lunes, 6 de febrero de 2017

LA DESCRIPCIÓN- CATEGORÍA GRAMATICAL: EL ADJETIVO


ACTIVIDADES

1. Los siguientes son adjetivos que califican una parte de la cabeza de las personas, pero hay algunas palabras que no corresponden, identifíquenlas. Agrupen el resto de las palabras en columnas y colóquenle un nombre a cada una.

 aguileña abombados cano
chata marrones sedoso
chinga almendrados entrecano
respingada acanalados crespo
ganchuda inyectados cansado
aventada saltones recortado
roma llorosos lacio
apapagayada crespos rubicundo
griega rasgados rubio
uruguaya vidriosos enrulado
pequeña brillantes castaño

2. El siguiente texto en lugar de uno de los adjetivos de las listas se colocaron las definiciones de esos adjetivos. ¿Pueden corregirlo? Reescríbanlo.
Me llamaron la atención sus ojos que tienen muy prolongada la comisura de los párpados. Eran que brillan y faltos de todo color. Pero la nariz era demasiado que tiene anchas las ventanas, aunque, como no era ni levantada hacia arriba ni que tiene forma de gancho,pasaba inadvertida. Lo  más glorioso que tenía eran sus cabellos que no tienen ondas ni rizos e increíblemente suaves como la seda. Los llevaba recogidos en un rodete bajo, pero se adivinaban largos y prolijos.

3. Lean el siguiente retrato incluido en "El hombre en el pasaje", un cuento de G. K. Chesterton.

"El otro caballero no era tan alto, aunque a nadie hubiera podido impresionar como bajo, sino simplemente como vigoroso y apuesto. Su cabello, ondulado también, era en cambio rubio y lo usaba muy corto sobre un cráneo macizo y fuerte... Uno de esos cráneos con los que se podría romper una puerta, como decía Chaucer acerca del Molinero. Su bigote marcial y el porte de sus hombros denunciaban al soldado; pero tenía un par de esos peculiares ojos azules, francos y penetrantes, que suelen ser más comunes en los marinos. Su cara era un poco cuadrada, así como también sus mandíbulas, sus hombros y hasta su chaqueta."

• ¿Qué rasgos del personaje eligió describir el observador?
• Relean el retrato y amplíen las columnas del punto 1, agregando los adjetivos que se usan en este texto.

Las descripciones de personas o personajes se llaman retratos. En todo retrato, hay un observador que hizo ese retrato.

4-Señalen en los fragmentos todas las expresiones que se utilizan para retratar a cada personaje.
¿Qué papel se imaginan que desempeñarían en un cuento esos personajes?

A-"Era un joven feo, pecoso, de pelo rufo y ojos azules inteligentes, en los que había franqueza y camaradería, además de un leve pestañeo que resultaba simpático. Habría iniciado con seguridad en Dawson's Landing una espléndida carrera, de no haber sido por una desdichada observación que hizo el primer día de su estancia en el pueblo, y que sirvió para calibrarlo."

                                              Mark Twain, El calabaza Wilson

B-"[el viejo] se sentó obedientemente con aquella avidez indecisa y servil de un hombre a quien no le resta más que un placer y a quien el mundo no llega sino a través de un sentido, puesto que era
ciego y sordo: un hombre de corta estatura con un cráneo calvo y una cara redonda, carnosa y rosada, en la cual sus ojos blancuzcos parecían dos coágulos de flema. Benbow lo observó; el viejo sacó
un inmundo trapo del bolsillo, escupió en él un gargajo casi incoloro de lo que había sido tabaco de mascar, lo dobló y lo metió en el bolsillo."

                                               William Faulkner, Santuario

5-"En la habitación de los desayunos del castillo hay, en esta hermosa y aireada mañana, dos personas, y los restos, en camino de enfriarse, de una colación abandonada. Una de estas personas es
el viejo lord, alto, erguido, cuadrado de hombros, pelicano, de ceño huraño; es un hombre que rezuma carácter en todos sus rasgos, actitudes y movimientos, y que lleva sus setenta años con la misma
soltura con que muchísimos hombres llevan los cincuenta. La otra persona es su hijo y heredero único, un joven de ojos ensoñadores, que parece tener unos veintiséis años, aunque se halla más cerca de los treinta. Salta a la vista que los rasgos cardinales de su carácter son la sinceridad, la afectuosidad, la honradez, la ingenuidad, la sencillez y la modestia; por eso, una vez que lo habéis revestido con los formidables elementos que componen su nombre, apellidos y título, os produce la impresión de que estáis contemplando a un cordero revestido de una armadura; porque sus nombres
y títulos son éstos: ilustre Kirkcudbright Llanover Marjoribanks Sellers, vizconde Berkeley de Cholmondeley Castle, Warwickshire."

-En este fragmento, Twain describe a dos personajes: un viejo lord y su joven hijo. En la descripción del viejo lord predominan los adjetivos y las construcciones adjetivas. ¿Pueden identificarlos?
¿Qué aspectos del viejo lord califican las expresiones identificadas? ¿Se establece en el texto alguna relación entre los rasgos de la figura del lord y los rasgos de su personalidad?
- En la descripción del joven heredero, Mark Twain también recurre a adjetivos, pero además recurre a un tipo particular de sustantivos: los sustantivos abstractos. Identificarlos en el texto.


El adjetivo
Es la palabra que califica al sustantivo dentro de un sintagma nominal. En el predicado puede realizar dos funciones: la de predicativo (Pedro llegó cansado) y de atributo (Tu padre estaba contento). Existen distintos tipos:
 Según su forma pueden ser: de una terminación (no presentan variación de forma al cambiar el género) o de dos terminaciones (tienen variación de género).
 Según su significado pueden ser: explicativos o epítetos (designan una cualidad propia del sustantivo al que se refieren) o especificativos: concretan al sustantivo limitando su extensión o seleccionándolo por la posesión de una nueva cualidad.
El adjetivo presenta grados. Los adjetivos calificativos significan cualidades que poseen los seres. Según la intensidad con que se posea la cualidad a la que alude el adjetivo puede ser:
Grado positivo: es el adjetivo tal cual, sin sufrir ningún tipo de gradación
Grado comparativo: expresa una cualidad comparada con otra. Se subdivide a su vez en:
Comparativo de inferioridad: sujeto + verbo + MENOS+ adjetivo + QUE + complementos
Comparativo de igualdad: sujeto + verbo + TAN+ adjetivo + COMO + complementos
Comparativo de superioridad: sujeto + verbo + MÁS+ adjetivo + QUE + complementos
Grado superlativo: expresa la cualidad en su grado máximo. Se subdivide en:
Superlativo de inferioridad: sujeto + verbo + EL MENOS+ adjetivo + DE + complementos
Superlativo de superioridad: sujeto + verbo + EL MÁS+ adjetivo + DE + complementos
No todos los adjetivos tienen grado. Los gentilicios como “portugués” o los que clasifican como “ovíparo” no lo tienen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario