domingo, 19 de febrero de 2017
La Sintaxis: Estudia el modo de relacionarse de las palabras para formar unidades más grandes y de significado más complejo.
La Oración : Es la unidad más pequeña de sentido completo en sí misma, en que se puede fragmentar el discurso. Toda oración está compuesta de sujeto y predicado.
El Sujeto : Realiza la acción del verbo. Son personas, animales, cosas...de los cuales decimos algo. (Ej. La casa es muy grande, Mi padre canta en la ducha). El sujeto puede estar elíptico o tácito(Ej: No vino a la fiesta (EL) , ¡ Disfruto tanto la lectura ¡ (YO) .
El Predicado : Expresa lo que decimos del sujeto (cualidades acciones o comportamientos) El Predicado Nominal indica las cualidades del sujeto . El verbo funciona como simple cópula o unión. Casi siempre los verbos SER y ESTAR. (Ej: Manuel es inteligente , El clima está riquísimo ) . El Predicado Verbal es utilizado para expresar acciones o comportamientos del sujeto.( Ej: Mi hermano escribe excelentes ensayos . Nuestra vecina viaja todos los años).
+MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO:
-Modificador Directo - Modificador Indirecto - Aposición - Construcción Comparativa
El Predicado. Funciones:
Predicativo Obligatorio- Función de Atributo : Identifica o explica al sujeto a travès de un verbo copulativo (ser o estar). Ejs: Pedro es maestro - Mi madre es inteligente - Mi padre es éste - Marìa es asì - Esto es llorar - El es el que grita.
OBJETO DIRECTO-Función de Complemento Directo: Expresa lo que se dice del sujeto a travès del verbo. Fija, precisa o concreta el significado de los verbos transitivos Ej: Marìa compra caramelos - Tú leíste Cien Años de Soledad - Mi tìo trajo muchos regalos
OBJETO INDIRECTO- Función de Complemento Indirecto : Sirve para indicar la persona o cosa personificada que recibe la acciòn verbal. Ejs: Mercedes regaló una muñeca a una niña. - Mi padre compró una libreta para mi hermano. - Antes, escribías cartas a Santa Claus.
CIRCUNSTANCIALES-Función de Complemento Circunstancial: Se utiliza para expresar en qué circunstancias (lugar, tiempo, cantidad) se desarrolla la acción del verbo. Ejs: Juanita trabaja en París - Mi sobrino estudia ocho horas - Fuimos al teatro con nuestros padres .
Orden de los componentes de la oración:
Nuestro idioma permite una colocación libre de los elementos de la oración , sin que haya total libertad. El proceso lógico de creación plantea una secuencia así: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS.
El sujeto suele ir delante del verbo . El verbo generalmente se ubica entre el sujeto y los complementos. Los complementos ,habitualmente, van colocados en este orden: C. Directo – C. Indirecto – C Circunstancial. Ej: Juan regaló una corbata a Pedro, el mes pasado.
La Oración . Clasificación.
Desde el punto de vista gramatical toda oración puede ser o SIMPLE o COMPUESTA. La oración simple esta constituida por un solo verbo y la compuesta , por más de un verbo.
La s oraciones simples TRANSITIVAS son la que tienen Complemento Directo: Ej: Los franceses beben mucho vino - Carolina vende pan
Las oraciones simples INTRANSITIVAS carecen de complemento directo. Ej. Raúl estudia en Madrid - Tus padres viajaron todo el verano.
Las oraciones simples REFLEXIVAS contienen un sujeto que ejecuta y recibe la acción del verbo. Ej: José se peina todas las mañanas.
Las oraciones simples RECIPROCAS tienen varios sujetos haciendo y recibiendo la acción del verbo. Ej: José Arcadio y Rebeca se aman.
Las oraciones simples IMPERSONALES, no tienen sujeto. Ej: Hace frío - Llueve intensamente
La ORACIÓN COMPUESTA es aquella formada por dos o más oraciones simples, con unidad significativa o de comunicación. Ejs:
El médico visitó al hombre que había caído por las escaleras
Yo prefiero viajar con mis amigos ; pero mi hermano desea ir solo.
Cortarán los rosales que ya no dan flor.
Preguntas:
- Separe en las siguientes oraciones . el sujeto y el predicado:
San Salvador es una ciudad bulliciosa
Pedro y Maria leyeron todo el día
El amor es algo maravilloso
No pensé en esa solución
Hace mucho tiempo se fueron del país.
*En las oraciones siguientes , complete la información que se le solicita:
-El ingeniero construyó una casa para su hermano
Sujeto:
Verbo (Núcleo del predicado):
Complemento directo:
Complemento indirecto
-Los vientos de octubre llegaron tarde.
Sujeto:
Verbo (Núcleo del predicado)
Complemento circunstancial:
-José Arcadio y Úrsula fundaron Macondo al lado de un río.
Sujeto:
Verbo:
Complemento Directo:
Complemento circunstancial:
-Explique , en pocas palabras, cómo distingue una oración simple de una oración Compuesta.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario