Lenguaje animal
Aplicada al mundo animal, la noción de lenguaje solo tiene curso por abuso de términos. [...]
De otra manera se plantea el asunto en el caso de las abejas, o cuando menos hay que considerar que pudiera plantearse. Todo hace creer —y el hecho ha sido observado desde hace mucho— que las abejas tienen modo de comunicarse entre ellas. [...] La atención de los observadores se ha dirigido en particular al modo como "las abejas son advertidas cuando una de ellas descubre una fuente de alimento. [...] No hay error ni vacilación en la búsqueda: si la recolectora eligió una flor entre otras que pudieran atraerla igualmente, las abejas que la siguen irán a dicha flor.
[...] Este fascinante problema desafió largo tiempo a los observadores. Debemos a Karl von Frisch [...] haber establecido los principios para una solución. Sus investigaciones han dado a conocer el proceso de la comunicación entre las abejas. [...] Según los casos, la abeja se entrega a dos danzas diferentes. [...] Faltaba averiguar la diferencia entre las dos danzas. [...]
Emile Benveniste Comunicación animal y lenguaje humano.
LAS DANZAS DE LAS ABEJAS- FUENTE: http://www.portalplanetasedna.com.ar/abejas1.htm
Comunicación y funciones del lenguaje
La comunicación es un proceso en el que dos o más individuos que comparten un código, intercambian e interpretan mensajes. En toda comunicación, el emisor tiene una intención comunicativa: se plantea un objetivo (convencer, expresar un sentimiento, lograr un cambio de actitud en el receptor, prometer algo, etc.), para lo que selecciona elementos del código con los que expresar lo que quiere decir: es la codificación del mensaje. El que la comunicación tenga o no éxito depende en gran medida del manejo del emisor de los recursos verbales y no verbales que intervienen en el proceso comunicativo y que ayudan o interfieren en el proceso de decodificación del mensaje por parte del receptor.
Los elementos de la comunicación
Recordemos qué elementos intervienen en el proceso:
Emisor: el que emite y codifica el mensaje. Puede ser una per-sona o varias, un mecanismo de una maquina, un animal, etc.
Receptor: quien recibe la información. Algunas veces es diferente del destinatario de la misma (aquel a quien realmente va dirigido el mensaje). También puede tratarse de una persona, un grupo, etc.
Código: inventario de signos y reglas que permiten construir señales más o menos complejas. El código debe ser compartido por emisor y receptor para que exista comunicación.
Canal: el medio a través del cual el mensaje se traslada desde el emisor hasta el receptor: aire en una conversación, papel o una pantalla de ordenador o móvil en la comunicación escrita, etc.
Mensaje: es la información, el conjunto de señales que conforman el contenido informativo.
Contexto: se trata de las circunstancias que rodean la situación comunicativa y que influyen en la transmisión del mensaje. Hay varios tipos de contexto:
Contexto lingüístico: es el entorno de palabras cercanas a un enunciado y que pueden ser fundamentales para la decodificación. Por ejemplo: “Si quieres, se lo das a él“ por sí solo no nos proporciona toda la información, pero el contexto lingüístico, lo que ha sido dicho con anterioridad o será dicho después, nos lo completará o aclarará.
Contexto sociocultural: es la información que proviene de las normas y costumbres de una comunidad determinada. Así, por ejemplo, dentro del propio mundo hispanohablante, la forma de dirigirse a una persona no es igual en todos los sitios: en algunos lugares predomina el uso de “usted“, en otros el de “tú“ o el “vos“. El aspecto sociocultural influye también en el registro lingüístico que seleccionamos para la comunicación, no usaremos el mismo tipo de lenguaje para hablar con un amigo que con un policía.
Contexto situacional o situación comunicativa: también la realidad situacional en que nos encontremos influye en la comunicación. Las circunstancias que nos rodean pueden dar sentido o no a un enunciado.
Funciones del lenguaje
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario