lunes, 16 de enero de 2017

VAMOS A RECORDAR... ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

1. Lee el texto y contesta a las preguntas.
Dos amigos
Dos buenos amigos que viajaban por el desierto, Abdul
y Ahmed, discutieron sobre el lugar donde debían
pasar la noche. Abdul se sintió molesto por la discusión,
y escribió en la arena: «Mi mejor amigo me ha
ofendido».
Al día siguiente, los dos decidieron bañarse en un oasis
cercano. Abdul sintió un mareo y estuvo a punto de
ahogarse; Ahmed se lanzó al agua y lo salvó. Cuando
Abdul recobró el aliento, grabó en una piedra: «Mi mejor
amigo me ha salvado la vida». Ahmed, intrigado,
le preguntó:
–¿Por qué ayer escribiste en la arena y hoy escribes en
una piedra?
–Porque los enfados deben escribirse en la arena para
que se los lleve el viento del olvido. Pero los buenos
momentos debemos grabarlos en la piedra para no olvidarlos
jamás.
CUENTO POPULAR ÁRABE
• ¿Dónde estaban los dos amigos? ¿Por qué
discutieron?
• ¿Qué ocurre en el oasis?
• ¿Cuál de los dos amigos escribe dos mensajes?
¿Por qué escribe uno en la piedra y otro en la arena?
2. ¿Qué opción crees que resume mejor el contenido
del texto?
Los viajes por el desierto son muy peligrosos.
Los buenos amigos no se guardan rencor y perdonan sus errores.
Las ofensas de los demás deben ser anotadas y recordadas siempre.
3. ¿Qué tipo de texto es Dos amigos? Marca la respuesta
apropiada y justifica tu elección.
Un texto narrativo. Un texto descriptivo.
4. Observa estos pares de oraciones y responde a las preguntas:
• ¿En qué caso las dos oraciones tienen el mismo significado? ¿En cuál no?
Los malos momentos deben olvidarse.
Los malos momentos deben recordarse.
Abdul recobró el aliento.
Abdul recuperó el aliento.
• ¿Las palabras recobró y recuperó son sinónimas o antónimas? ¿Y las palabras olvidar y recordar?
5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
Desde Sevilla
Desde Sevilla a Sanlúcar,
desde Sanlúcar al mar,
en una barca de plata
con los remos de coral,
donde vayas, marinero,
contigo me has de llevar.
ANTONIO MACHADO
• ¿Está escrito en prosa o en verso?
• ¿A qué género literario pertenece: narrativo, lírico o teatral? Explica por qué.
• Todas las líneas pares terminan con la misma vocal:
mar-coral-llevar. ¿Cómo se llama esa repetición de sonidos?
6. Escribe un cuento que comience del siguiente modo:
Se cuenta que en aquella aldea vivía una anciana bruja conocida
por sus terribles hechizos.
Un día…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario